Entré al salón, tomé clases y llegó la hora de salir, d
Llegué a casa e impaciente esperaba el “Evento Especial”, Aquella tarde, yacía meditando y mirando cómo las gotas de lluvia dibujaban largas telarañas cristalinas en la ventana… hasta que llegó la hora de dirigirme al Lunario. La cuenta regresiva había empezado...
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Llegué al lugar y busqué el lugar que se me asignó, donde llegué, me senté y miré la cara de mis “compañeros” de mesa, algo sorprendidos al no haber contemplado que “una intrusa” totalmente desconocida, estaría “acompañándoles”…
poco tiempo después, terminaron "aceptando" mi “intrusión” con algo de charla y risas…

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A eso de las 9 pm, los nervios del público empezaron a surtir efecto en mí y de pronto… ahí estaban, Varona y García , ¡gritos, aplausos, chiflidos!… Algarabía pura, y De pronto, un silencio absoluto…

..
.
.
.
.
... .. . la gente sólo esperaba…
Entonces se escuchó “Y si amanece por fin y el sol incendia el capó de los coches, baja las persianas…” (Y si amanece por Fin)...
Todos complacidos por aquella primera interpretación aplaudimos y de ahí siguieron canciones que eran de esperarse como
“La canción de cuna de la noche y los tejados”
“Contigo”
“A la Orilla de la Chimenea”
“Y sin Embargo”
(entre otras)
Cabe mencionar que "Panchito" y Antonio, también han colaborado con otros artistas y compuesto otras canciónes que se salen del “Sabinismo”como la que presento a continuación (Directo al corazón, interpretada por Miguel Ríos)
Cuando tenía como 10 años, mi mamá tenía un cassette de Miguel Ríos que me gustaba mucho, principalmente por sus melodías ya que hasta ahora comprendo lo que "realmente" dicen sus letras y pienso ¡Qué "grandes" letras para una niña tan pequeña! jajaja...
Pero "más allá" de sólo cantar "sin sentido" cuando pequeña, esta canción fue un pilar para que empezara a interesarme en las artes y principalmente en los museos al poner énfasis en la sonrisa de "La Gioconda"...
Amén de mi interés por las artes y los museos, descubrí que "la curiosidad mató al gato, pero no al humano"... y de ahí parte "algo" de mi forma de ser, así como ahora me conocen...
"El Intermedio" (Karaoke)
Llegó la segunda parte del concierto, los grandes compositores invitaron al público para que cantaran “en compañía”, arriba del escenario y pese a que primero arrugué el entrecejo, resultó una experiencia lúdica y agradable, ya que además unos cantaban muy bien, algunos ya sabían “a lo que iban”, pero yo realmente tenía desconocimiento total acerca de “la segunda parte”…
Y la verdad, yo sí me levanté para apuntarme en la lista, pero “Gracias por participar”, la lista estaba llena y “ni modo”… jaja para fortuna del público :)
En esta “segunda parte”, me sorprendió “lo bien portado” del público, ya que no llegaron a los insultos cuando querían que cantaran únicamente los camaradas de Sabina, y paradójicamente, llegaban a las contradicciones cuando gritaban “¡Otra, otra!” a los que pasaban al escenario, entonces Pancho decía “Dejemos que pasen, además, queréis que cantemos solos pero pedís otra para aquellos… ¡Por fin!, ¿que queréis? ” …y todos terminábamos riendo, sin duda se cumplió el objetivo al que aspirábamos aquella noche, un ambiente “clandestino y de complicidad”;
además nada “elevados” los artistas, permitían que los valientes que llegaban a pasar, los abrazaran e incluso les daban un autógrafo y nunca hicieron un mal gesto como muchas (des)”figuras” públicas...
Después de aquellas interpretaciones, llegó el momento de “la despedida”☹, era obvio que nadie quería que terminara, así que...
Tocaron “una más” y se despidieron,
los aplausos del público no cesaban...
Así que tocaron “otra”
y se volvieron a despedir,
ahora salieron del escenario...
Pero queríamos “más”,
entonces, empezaron de nuevo los aplausos,
la gente empezó a clamar por otra co mayor fuerza,
y finalmente se escuchó una melodía
que sació la “sed musical” y elevó los ánimos …
Una de las mejores canciones (desde mi punto de vista) que empezaba …
“Si lo que quieres es vivir cien años… no pruebes los licores del placer” …
Si no la han escuchado ¿QUÉ ESPERAN?!!
Aquí se las dejo :-)
Y creo que no es necesario que "diga más"…
El evento concluyó y la mayoría salimos complacidos, me despedí de mis “compañeros” y finalmente salí del Lunario para encontrarme con el “estrellario” ...
En conclusión ... ¡Qué buena velada!
P.D: Esta entrada va con crédito y mención especial para Mario Humberto (evitando confusiones) quien le dió origen..
Hay una nota nueva en la seccion de comentarios... gracias.